Las festividades del Cusco
Cusco fue la antigua capital de los incas. Hoy, a lo largo de junio, la ciudad vive sus días más intensos y donde la población y los visitantes pueden disfrutar de diversos espectáculos. El día principal es el 24 de junio, fecha en la que se celebra el mundialmente famoso Inti Raymi.
¿Cuáles son las fiestas de jubileo de Cusco?
- Las festividades del Jubileo del Cusco son una serie de celebraciones que tienen lugar todos los años, principalmente en junio.
- Durante las vacaciones hay muchas actividades como: el festival religioso del Corpus Christi, la celebración del Inti Raymi (Fiesta del Sol), así como desfiles, espectáculos de danza, música y mucho más.
- Las celebraciones tienen lugar desde mayo y finalizan en julio. Sin embargo, la mayoría de las actividades festivas y culturales tienen lugar en junio.
Principales actividades de las celebraciones del Cusco.
El lanzamiento del mes jubilar del Cusco
- Por lo general, el lanzamiento de las festividades del Jubileo de Cusco se realiza desde algún escenario destacado del Inca Cusco.
- En los últimos años, este espectáculo se realizó en el Coricancha (Templo del Sol).
- En este evento se convoca a numerosos artistas, que realizan diversos rituales y que está presidido por el Inca, su esposa y su séquito real.
Ceremonia de ofrenda a la Pachamama
- Es una ceremonia que se lleva a cabo el primer domingo de junio y se celebra en la Plaza de Armas de Cusco.
- El homenaje a Pachamama (la diosa de la tierra) es el comienzo formal de las festividades del Cusco y se lleva a cabo para invocar el buen desarrollo de las festividades.
- Es un evento gratuito y donde participan la población local y los turistas.
Desfiles populares
A lo largo del Mes del Jubileo, las diversas instituciones del Cusco se visten con trajes típicos multicolores para representar las danzas indígenas de los Andes.
El espectáculo de danza es un espectáculo que se puede disfrutar libremente en la Plaza de Armas de Cusco.
En Cusco hay muchos bailes como: a) el carnaval de Cusco, b) el turkuy, c) la danza wallata, d) la danza ukukus, e) los jilgueros y mucho más.
Desfiles cívicos
- Las diferentes instituciones públicas y privadas de Cusco llevan a cabo desfiles cívicos durante el Mes del Jubileo.
- El día central ocurre un domingo a fin de mes cuando tiene lugar un desfile cívico en la Plaza de Armas de la ciudad.
- Durante los desfiles, el público podrá disfrutar de bandas que interpretan diferentes canciones, incluidas canciones tradicionales de Cusco.
Puente Q’eswachaka
- El pueblo de Quehue en la provincia de Canas conserva una de las tradiciones más antiguas del Perú. Esta es la ceremonia de renovación del puente colgante inca conocido como ‘Q’eswachaka’.
- Este característico puente del período inca es renovado anualmente por los habitantes a través de una ceremonia festiva. Es considerado el último puente inca utilizado hasta hoy: cruza el río Apurímac.
- La renovación del puente ‘Q’eswachaka’ se celebra la segunda semana de junio. Hay recorridos de 1 o 2 días. Sin embargo, también es posible viajar solo en transporte público (aproximadamente 3 horas en automóvil).
Corpus Christi
- El Corpus Christi es una celebración religiosa que coincide con las festividades del Cusco. Es una fiesta en la que los principales santos y vírgenes de la ciudad son llevados en procesión a la Catedral del Cusco.
- La celebración tiene su origen en la época inca cuando las momias de los gobernantes incas fueron llevadas a la ciudad. Esta tradición fue reemplazada por santos y vírgenes cuando ocurrió la conquista española.
- Actualmente la celebración es colorida y llena de fe: se realizan bailes y ferias de comida. La celebración central tiene lugar algún jueves de junio (fecha móvil) con la entrada en procesión de todos los santos a la Catedral del Cusco.
La ceremonia ritual del Inti Raymi.
- La fiesta del sol fue una de las principales celebraciones que tuvieron lugar en el imperio inca. Se conmemora el 24 de junio, cuando se produce el solsticio de invierno en el planeta.
- Actualmente se celebra con una representación gigantesca de las festividades incas en 3 escenarios: la Plaza de Armas, el Templo de Coricancha y la Fortaleza de Sacsayhuaman.
- La ceremonia principal se lleva a cabo en Sacsayhuaman, donde el Inca convoca a los representantes de los cuatro para adorar al Inca y al sol con un espectáculo de danza y música.
- La entrada a los espectáculos del Inti Raymi en la Plaza de Armas y Coricancha es gratuita, mientras que la entrada al espectáculo de Sacsayhuaman es comprar una entrada o un recorrido.
Noche de luces y sonido
- Días antes del 24 de junio, el festival de luces y sonido se lleva a cabo en la Plaza de Armas de Cusco, que se caracteriza por un espectáculo de fuegos artificiales y un espectáculo de música con varios grupos musicales.
- La noche de luces y sonido es un espectáculo gratuito para los visitantes de todos los países, así como para los propios peruanos.
Kacharpari de las Fiestas del Cusco
- En julio, después de la celebración del mes jubilar de Cusco, las festividades se despiden con un espectáculo de danza y música conocido como ‘Kacharpari’ (fiesta de despedida).
- El tradicional Kacharpari se celebra con un espectáculo de bailes, bandas musicales, ferias gastronómicas y más.
¿Cómo es Machu Picchu en junio?
- Junio coincide con la temporada alta de turismo en Machu Picchu. Ese mes, la Ciudad Inca es visitada por un mayor número de visitantes con respecto al resto del año.
- Para visitar Machu Picchu en el mes del Jubileo, debe comprar un recorrido o el boleto de entrada a Machu Picchu con anticipación.
Tambien te puede interesar
Persona

Soporte en reservas
-
Whatsapp
+51 993 492 979
-
Correo electrónico
reservas@machupicchunice.com
© 2023 Machu Picchu Nice / All Rights Reserved By Servico Infrmatico R & M