Las Ruinas De Pisac En El Valle Sagrado De Los Incas
Si viaja a Machu Picchu en Cusco, Perú; asegúrese de incluir las ruinas de Pisac en su itinerario. Este sitio arqueológico inca es una de las joyas del Valle Sagrado de los Incas. Posee templos y palacios labrados finamente en piedra.
Pisac: ubicación, altura, clima
¿Qué es Pisac?
Pisac es un pueblo del Cusco famoso por albergar el sitio arqueológico inca del mismo nombre. Sus ruinas atraen a miles de visitantes que recorren el tour por el Valle Sagrado de los Incas. Es reconocido por su sistema de andenes y sus recintos de piedra labrada.
Pisac deriva de la palabra quechua ‘Pisaca’ que significa ‘Perdiz’. Se cree que el recinto arqueológico tiene forma de perdiz.
¿Dónde se encuentra Pisac?
Pisac se encuentra en el extremo oriental del Valle Sagrado de los Incas. Las ruinas de Pisac es uno de los mejores complejos arqueológicos incas en Perú. Se ubican en el camino por la ladera de la montaña, justo detrás del pueblo.
¿A qué altura está Pisac?
Las ruinas de Pisac se encuentran a 3,300 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.). El pueblo se ubica a 2,974 m.s.n.m.
¿Cómo es el clima en Pisac?
El clima en Pisac es templado la mayor parte del año. En el pueblo, el clima varía de los 2ºC. a los 21ºC. Existen 2 estaciones: la época seca (de abril a octubre) y la época lluviosa (de noviembre a marzo). En esta última ocurren las lluvias con más frecuencia. Los días son mayormente soleados y las noches, frías.
¿Cómo llegar a Pisac?
Pisac se encuentra a 1 hora de la ciudad del Cusco en carretera (34 kilómetros). Se llega por la vía que conduce a Sacsayhuaman. Los buses de transporte público se toman en la calle Puputi en el Centro Histórico del Cusco.
Las ruinas de Pisac en el Valle Sagrado de los Incas
¿Qué ver en Pisac?
En Pisac existen varios atractivos turísticos:
El pueblo de Pisac – El pueblo de Pisac está rodeado de bellas montañas. Allí se puede disfrutar de la naturaleza así como de su plaza e iglesia.
El mercado de Pisac – El mercado tradicional de Pisac fue un lugar comercial muy importante hace siglos. Hoy, es concurrido por turistas, especialmente los domingos.
Las ruinas de Pisac – El atractivo turístico más atractivo de Pisac. Posee restos incas tan importantes como Machu Picchu como el Templo del Sol.
¿Cómo son las ruinas en Pisac?
En este recinto, además de terrazas superpuestas, encontrará baños ceremoniales, un asentamiento residencial y el mayor cementerio inca (el más antiguo de Sudamérica).
Montaña abajo, encontrará el complejo de templos exquisitamente tallados en granito. Allí hay altares ceremoniales, pozos de agua y el bellísimo Templo del Sol.
Estos son los recintos arqueológicos de Pisac:
Grupo de andenes de Acchapata – Está formado por 40 andenes que forman un triángulo invertido, es decir, verá el andén más pequeño, cuando comience a ascender.
Torreones o Pucaras – En total hay más de 20 torreones. Algunos están adosados a la montaña. Los demás son elevaciones de masa compacta.
Barrio de Intiwatana – Es el barrio principal. Alberga templos y palacios finamente construidos. Sus recintos son más grandes en comparación con otros barrios. Aquí podrá ver el ‘Intiwatana’.
Barrio de Tianayuc – Tianayuc se traduce “Que tiene asiento”. Se le conoce así por una especie de sofá para 2 personas hecho de piedra, con respaldo y coderas.
Barrio de K’alla Q’asa – Aquí verá aposentos, torreones, y un túnel de 3 metros de longitud. Este barrio está construido al lado de impresionantes barrancos.
Barrio de Pisaq’a – Este barrio tiene forma semicircular, en armonía con la circunferencia de la montaña, aquí podrá ver más de 20 recintos, construidos en asombroso orden.
Barrio de Qanchis Raqay – Este barrio es una especie de puesto de control, vigilando el lado nororiental de la ciudad de Pisac.
Pisac: tours, precios, horarios
¿Cómo visitar Pisac?
Puede visitar Pisac de 3 maneras:
Contratando los servicios de un tour al Valle Sagrado de los Incas, el cual incluye el ingreso a las ruinas de Pisac.
Comprando el Boleto Turístico del Cusco en sus oficinas ubicadas en la AV. El Sol. Puedo comprar el boleto completo o uno parcial.
Comprando la entrada en la puerta del mismo sitio arqueológico de Pisac.
¿Cuánto cuesta la entrada a Pisac?
El Boleto Turístico del Cusco es la forma más económica de visitar Pisac porque además incluye muchos otros sitios arqueológicos:
Boleto turístico General: S/. 130.
Boleto turístico Parcial: S/. 70.
¿Cuál es el horario de atención en Pisac?
Desde las 7 a.m. hasta las 6 p.m. Atiende todos los días de la semana.
¿Cuándo es el mejor momento para ir a Pisac?
La época seca (de abril a octubre) es el mejor momento para visitar Pisac. Durante esos meses hay menos posibilidad de lluvias por lo que la excursión es más fácil. Se recomienda hacer la visita en las primeras horas de la mañana.
Consejos para visitar Pisac
Lleve una botella de agua antes y durante la caminata.
Es recomendable utilizar zapatos de senderismo. De esa forma evitará torceduras y accidentes.
Lleve consigo poncho para la lluvia. No se sabe cuándo sucederán las precipitaciones fluviales.
El día es caluroso así que es aconsejable portar gorro, bloqueador solar y lentes de sol.
La mejor forma de comprender Pisac es con la compañía de un guía de turismo. Los tours incluyen este servicio. Otra opción es contratar uno en la puerta de ingreso.
Tambien te puede interesar
Persona

Reserva y Paga
Soporte en reservas
-
Whatsapp
+51 993 492 979
-
Correo electrónico
reservas@machupicchunice.com
© 2023 Machu Picchu Nice / All Rights Reserved By Servico Infrmatico R & M